
"Los mejores hallazgos fósiles en San Pedro", disponible en el Museo Paleontológico
“Los mejores hallazgos fósiles en San Pedro”, disponible en el Museo Paleontológico
Un nuevo material se suma a la propuesta del Museo Paleontológico “Fray Manuel de Torres”: se trata del cuadernillo “Los mejores hallazgos fósiles en San Pedro”, una selección de 20 descubrimientos relevantes realizados en el partido desde 1998 hasta la actualidad.
Escrito por José Luis Aguilar, fundador del museo, el material funciona como una guía didáctica para quienes se interesan en la paleontología local y como apoyo para grupos escolares de distintas edades. El trabajo incluye ilustraciones de Miguel Lugo y Jorge Portaz, además de fotografías inéditas del equipo del museo. Estará disponible a partir del próximo fin de semana en la sede de Pellegrini 145 o a través del WhatsApp 3329-537187.
Una historia nacida de un hallazgo casual
El museo sampedrino tiene su origen en diciembre de 1998, cuando en las barrancas de Vuelta de Obligado apareció el fémur fosilizado de un armadillo gigante. A partir de ese hallazgo, José Luis Aguilar conformó junto a amigos el Grupo Conservacionista de Fósiles, que fue sumando descubrimientos de importancia científica nacional.
En 2003, gracias a la cesión de un caserón de 1895 por parte del Municipio, abrió sus puertas oficialmente el Museo Paleontológico Municipal, que con el tiempo se consolidó como referente en el país y en el exterior. Entre sus aportes se destacan hallazgos únicos como restos de perezosos gigantes, caballos fósiles y especies de carnívoros que habitaron la llanura pampeana hace cientos de miles de años.
Hoy, además de su reconocimiento científico, el museo es uno de los atractivos turísticos y educativos más valorados de San Pedro, recibiendo visitantes de distintos puntos de Argentina y del mundo.