Arte y Cultura

Actividades por el Dia de la Tradición (2025)

Día de la Tradición: arte, historia y empanadas en el Museo Histórico de San Pedro

Una tarde para celebrar la identidad argentina con música, pintura y la entrega de un valioso libro de 1830

En el marco de la Semana de la Tradición, el Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro será escenario de una celebración especial dedicada a la cultura argentina.
El viernes 14 de noviembre a las 18.30, el histórico edificio de 9 de Julio 134 abrirá sus puertas para recibir a vecinos y visitantes en una jornada organizada por la Asociación de Amigos del Centro de Estudios Históricos de San Pedro, que promete combinar historia viva, arte gauchesco y los sabores más típicos de nuestra tierra.

 Un homenaje con historia: el legado de las marcas de ganado

Uno de los momentos más significativos de la jornada será la donación de un libro de marcas de ganado del año 1830, una pieza de altísimo valor histórico que pasará a formar parte del patrimonio del Museo.
Este registro antiguo, que reúne los símbolos utilizados por los primeros productores ganaderos del partido, permitirá iniciar un proyecto de puesta en valor de las marcas tradicionales de San Pedro, muchas de las cuales representan la identidad rural de familias y estancias que moldearon la economía regional.

Con esta incorporación, el Museo refuerza su rol como guardián de la memoria productiva del territorio, conectando la historia del trabajo con la celebración del Día de la Tradición.

Arte, palabra y danza: una celebración de identidad

La jornada incluirá la participación de la profesora Rosalía Lenguitti, el investigador Eduardo Polimante y una pareja de baile folklórico que ofrecerá una muestra en vivo de nuestras danzas tradicionales.
Además, el público podrá recorrer una exposición de obras pictóricas gauchescas del reconocido artista santalucense Demetrio Roldán, cuyas pinturas rescatan con gran sensibilidad la vida de campo, los oficios rurales y las figuras emblemáticas de la pampa.

Cada detalle del evento está pensado para rendir homenaje a las raíces culturales que conforman la identidad argentina, en una atmósfera donde el arte, la historia y la música se entrelazan naturalmente.

 Empanadas, vino y encuentro: el espíritu del Día de la Tradición

Como cierre, la noche se coronará con un momento de encuentro comunitario: empanadas caseras y vino argentino acompañarán la música criolla en un clima de camaradería y pertenencia.
El espíritu del Día de la Tradición, que cada 10 de noviembre conmemora el nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro, se expresa en esta propuesta que une las raíces rurales con la vida cultural actual de San Pedro.

Entradas y reservas

Para solventar los costos del evento, la Asociación de Amigos del Museo Histórico solicita una colaboración mediante un bono contribución, cuyo valor es de $6.000 para no socios y $5.000 para socios.

Las reservas pueden realizarse comunicándose al 3329 59 0463 (Liliana), y el pago se puede efectuar por transferencia al alias “atado.pie.asado”, enviando luego el comprobante al 3329 62 0212.

Una invitación abierta a la memoria

El Día de la Tradición en el Museo Histórico será más que una fecha en el calendario: será una invitación a reencontrarse con las raíces rurales, con los gestos del campo y con los símbolos que nos representan como nación.
Una oportunidad para disfrutar del arte local, conocer un nuevo tesoro del archivo patrimonial y compartir, entre amigos, los sabores que acompañan cada historia argentina.

📍 Viernes 14 de noviembre – 18.30 hs.
📍 Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro – 9 de Julio 134, San Pedro
📞 Reservas: 3329 59 0463 (Liliana)
💳 Alias: atado.pie.asado

9 de Julio 134, San Pedro 9 de Julio 134, San Pedro

-33.6756005, -59.6616102